Es un ejercicio para fortalecimiento general del cuerpo, con especial beneficio de los miembros superiores.
Se realiza de pie, con una separación de un ancho de hombros, y desplazando las manos en 3 posiciones. Apoye sus palmas en la posición de rezar una plegaria, colocándolas sobre la línea media del cuerpo y a la altura de los puntos Yin Tan, Shan Chong y Guan Yuan (Dantian Inferior), en ese orden. Realice 3, 6, 9 o más respiraciones en cada posición (se va aumentando en múltiplos de 3 cuando se va progresando en la práctica), inclinando ligeramente el cuerpo hacia atrás cuando inhala, e inclinando ligeramente el cuerpo hacia adelante cuando exhala. Al exhalar presione una mano con la otra. Al inhalar, afloje las manos.
Manteniendo las palmas apoyadas entre sí, mover los antebrazos con una leve rotación, partiendo desde la posición análoga a la anterior (manos frente al punto Shan Chong) hacia los genitales. Cuando el movimiento es hacia abajo exhalar. Al subir inhalar. Repita 6 o 9 veces.
Es un ejercicio ideal para masajistas.
Colocar las manos enganchadas entre sí, delante del corazón. Inhale en forma suave y tranquila y luego exhale mientras trata de separar las manos sin soltarse de los dedos. Los hombres comienzan colocando la mano izquierda arriba y las mujeres colocan la mano derecha arriba. Realice en total 9 respiraciones, pudiendo cambiar la posición de las manos cada 3 respiraciones si produce cansancio.
Es un ejercicio adecuado para aumentar la resistencia corporal y prevenir resfríos.
Además, previene la artritis de los dedos, muñecas y codos. Colocar las manos entrelazadas, con las palmas mirando hacia el pecho. Luego, extender los brazos hacia adelante (hay que estirar bien hacia adelante) con una rotación que deja las palmas hacia afuera, mientras exhala. Acompaño este movimiento con una flexión de rodillas. Rote nuevamente las palmas hacia dentro, mirando hacia el pecho, mientras afloja los brazos e inhala. Acompaño este movimiento estirando las piernas. Repita 6 veces. Luego, frotar las manos entre si varias veces, con movimientos suaves para activar la circulación.
Alivia las tensiones y calma la mente.
Realice movimientos de la columna cervical mediante extensión y flexión acompañada por la respiración. Inhale al extender la cabeza hacia atrás, mirando el cielo, y exhale al flexionar la cabeza hacia adelante, mirando la tierra. Repita todo el procedimiento 3 veces. El tronco se mantiene derecho. Luego se realizan movimientos laterales hacia la derecha y la izquierda. Exhalar mientras se gira hacia la derecha, e inhalar al girar a la izquierda. Repita este último procedimiento 3 veces.
Relaja los hombros.
Subir los hombros y dejarlos caer. El cuerpo debe estar relajado. Repetir durante 36 veces. Al elevar los brazos se inhala brevemente por la nariz y al dejarlos caer se exhala descargando por boca.
Elimina dolores de cabeza y contracturas de cuello, hombros y espalda, producidos por problemas de los órganos internos, que perjudican la columna vertebral.
Se realiza en tres partes: 1ª Parte: Se elevan y se extienden los brazos hacia el frente a la altura de los hombros, con las palmas mirando hacia abajo, y se sacuden las manos en el lugar (como cuando uno tiene las manos mojadas y se sacude el agua). Al levantar las palmas se inhala brevemente por nariz y al bajar las palmas se exhala por la boca. Se repite 36 veces antes de pasar a la segunda parte. 2ª Parte: Se elevan y se extienden los brazos hacia el frente a la altura de los hombros, con las palmas mirando hacia abajo, y se sacuden los antebrazos. El movimiento es más pronunciado que el anterior, buscando “escurrir agua” a partir de los codos y bajando las manos hasta la altura del vientre. La respiración es idéntica a la ya descripta, repitiéndose la secuencia 36 veces antes de pasar tercera y última parte. 3ª Parte: Se elevan y se extienden los brazos hacia el frente y no más allá de la altura de los labios, con las palmas mirando hacia abajo, y se sacuden los brazos a partir de los hombros. Al comenzar a bajar las manos, los brazos completan el recorrido hacia abajo y atrás como cuando se da una brazada al nadar. La respiración es idéntica a la de las partes Primera y Segunda y se repite la secuencia 36 veces.